Elden Ring Nightreign – Review

Con un récord envidiable en cuanto a la calidad de sus entregas, FromSoftware se adentra ahora en el género de multijugador en línea con Elden Ring Nightreign. El experimento tiene todas las señas de calidad que puedes esperar de sus desarrolladores, pero ¿puede competir en el abarrotado mercado moderno de multijugadores?
Juego: Elden Ring Nightreign
Género: Soulslike, RPG, Multijugador
Subtítulos: 15 idiomas incluido español latino
Doblaje: Inglés
Jugadores: 3 jugadores en cooperativo
Desarrollador: FromSoftware, Inc.
Distribuidor: Bandai Namco
Plataformas y fecha de salida: 29 de mayo del 2025 en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S
Probado en: PC
Precio inicial: $39.99
La lluvia limpiará todo
La trama central de los juegos de FromSoftware, o mejor dicho la forma en que la revelan al jugador, es un tema que tiene ya bastante discusión. Al igual que su jugabilidad, se ha vuelto un emblema de esta singular desarrolladora. Ser ambiguo en su narrativa explícita y dejarle la (opcional) labor de desentrañar la historia de cada elemento al jugador es ya un elemento esperado. Este estilo está presente también esta vez en Elden Ring Nightreign, pero elevado en cierta forma por su naturaleza multijugador.
Una oscura lluvia se precipita por todo el reino, devorando todo lo que toca y sumiéndolo en una oscuridad eterna. Los guerreros que han logrado salvarse de esta amenaza se reunen ahora en un nexus multidimensional. En este podrán armarse y combatir a los Señores de la Noche con la esperanza de detener para siempre su invasión.

Con esta simple pero más que suficiente narrativa, iniciamos nuestra aventura con un tutorial. Aunque no revela nada nuevo para los fans del género soulslike, es completamente necesario para los jugadores nuevos del género. En sí, es una medida que refleja el enfoque de este juego. Busca expandir su público meta hacia uno más arcade, más centrado en acción, más (inserte sonido dramático) «casual». Un enfoque que puede no ser del agrado para los fans más puristas.
Todología divisoria
Los rediseños a la jugabilidad que ha tenido Nightreign son necesarios y bienvenidos para el ajuste de género. El detalle es que los cambios hacen que el juego pierda poco a poco su identidad como souls sin necesariamente alcanzar la maniobrabilidad, personalización o facilidad de comunicación multijugador de otras entregas modernas.
La profundidad de elementos RPG y armamento se ha reducido en pos de simplicidad y dinamismo en el juego. El movimiento a través del mapa se ha acelerado sin necesariamente convertirse en parkour ágil o disfrutable. No se deja de sentir el peso y movimiento tosco de los personajes al encontrar cualquier obstáculo en su camino. Si la exploración libre de mundos oscuros y fantásticos, superar en combates uno a uno jefes que parecían imposibles o la capacidad de crear personajes con talentos maleables eran tus razones para disfrutar de un souls, puede que esta entrega no sea para ti.

Dejemos una cuestión en claro: Elden Ring Nightreign es un juego que cumple con los estándares de calidad que son de esperar de sus desarrolladores. Gráficamente, el juego es muy similar a su entrega más exitosa, Elden Ring, por lo que por ese lado no hay sorpresas. De igual manera, en el apartado sonoro y especialmente artístico ya sabes qué esperar si jugaste su anterior entrega. La principal diferencia, que será el punto de quiebre para algunos, viene en su jugabilidad y enfoque en partidas rápidas y de duración definida.
A diferencia de su predecesor, Nightreign tiene un formato más similar a un juego de extracción que a uno de aventura en mundo abierto. Cada partida inicia con tú y dos otros participantes (tres como máximo) escogiendo un enemigo al cual cazar. Así, comienzas tu viaje volando al mejor estilo Fortnite sobre un mapa que sólo puede ser descrito como un remix del de Elden Ring. Muchas zonas las reconocerás inmediatamente. Esta familiaridad es parte del enfoque. Tu misión y la de tus acompañantes es recorrer estas zonas lo más rápido posible obteniendo la mayor cantidad de runas y armamento de calidad posibles al eliminar enemigos pequeños, medianos e incluso minijefes.

Como puedes esperar, usarás tus runas para subir de nivel en los sitios de gracia, el equivalente clásico a las fogatas en los souls. Nightreign es básicamente el modo boss rush cooperativo de Elden Ring, donde en cada incursión buscas fortalecerte antes de que la lluvia, que reduce la parte del mapa que puedes habitar, inevitablemente te conduzca al enfrentamiento con un jefe. Dos aspectos son importantes destacar acá. Primero, cada día de dicha incursión toparás con un jefe distinto, seleccionado aleatoriamente de cierto nivel de dificultad según avanzas. Segundo, al derrotarlo iniciará el siguiente día de la incursión e iniciarás nuevamente el ciclo.

Al sobrevivir tres días seguidos, podremos finalmente enfrentar al jefe principal que elegimos al iniciar la incursión. Como es de esperarse, estos presentan un desafío bastante más elevado que los anteriores, incluso para tres jugadores simultáneos. El trabajo en equipo y la comunicación serán vitales, y es aquí donde comenzamos a ver algunas de las debilidades de esta entrega.
FromSoftware no es una compañía con mucha experiencia en juegos multijugador, al menos no de la forma clásica occidental. Al menos a la fecha de lanzamiento, esto es bastante notable. Nightreign presenta dos experiencias muy distintas, separando a aquellos que tienen un equipo con quien jugar y aquellos que no.
Primero lo positivo. Si juegas con amigos que tengan experiencia en este tipo de juegos y cooperen juntos para derrotar los jefes, probablemente te divertirás bastante. En especial si eras de los que disfrutaba de combatir de manera similar los jefes de Elden Ring. Como cereza del pastel, podrás encontrar muchos jefes incluso de juegos anteriores de la saga de Dark Souls.

El caso contrario, el infame solo queue, es una historia muy distinta. El matchmaking no tiene ningún tipo de nivelación evidente. Suponiendo que tienes la suerte de que ninguno de los randos con los que te emparejaron se desconecte sin aviso, la comunicación con base en una marca en el mapa qué seguir y emotes es funcional como un mínimo requisito, pero muy ineficaz.
En la mayor parte de las incursiones toparás de forma intermitente tanto compañeros que pueden eliminar a los jefes en solitario como otros que este parece el primer videojuego que prueban en su vida. Esto es menos que ideal cuando, además, mecánicas de cooperación como resucitar a tus compañeros, curarlos o utilizar buffs grupales dependen de buena (o al menos mínima) coordinación. La falta de chat de voz, mensajes de texto o un ping práctico de utilizar sacrifican la experiencia para un sólo jugador en el altar de mantener bajos los niveles toxicidad. Al menos esa es la única justificación de su ausencia.

Lo Bueno:
- Apartado gráfico, sonoro y artístico muy similar a los de Elden Ring, es decir, de excelente calidad.
- Pocos problemas de conexión a servidores y lag.
- Inclusión de jefes de otras entregas de FromSoftware.
- Variedad de combinaciones de equipamento, ritos y habilidades de los personajes jugables.
- Desafío satisfactorio de superar con compañeros.
Lo Malo:
- Matchmaking errático (aunque esto es estándar de la industria).
- Cambios en jugabilidad dejan la personalización, movimiento y combate en un limbo donde ya no es un souls clásico, pero tampoco alcanza a los juegos modernos de hack&slash o acción-aventura modernos.
- Necesita de mucha suerte o en su defecto dos (y exactamente dos) compañeros con buena comunicación para superar los jefes más desafiantes.
Conclusión
Elden Ring Nightreign presenta dos experiencias opuestas cuyo punto de inflexión es si cuentas con amigos para jugarlo. Su precio reducido lo hacen una buena opción (cumpliendo el requisito anterior) y, aunque no puede garantizar el cometido de ofrecer una aventura multijugador disfrutable en el universo de Elden Ring, se le respeta enormemente a From Software el esfuerzo de hacer algo distinto y no dormirse en los laureles de su entrega más exitosa.