Final Fantasy 7 Rebirth – Review

Cloud, Tifa, Barret, Aerith y compañía regresan en la segunda entrega del remake en Final Fantasy 7 Rebirth. En esta ocasión exploramos nuevas zonas como Corel, Gongaga y Cosmo Canon mientras exploramos un poco los detalles de este nuevo viejo mundo.
Juego: Final Fantasy 7 Rebirth
Género: RPG
Subtítulos: 11 idiomas incluido español latinoamérica
Doblaje: Japonés, inglés, francés y alemán
Jugadores: 1 jugador
Desarrollador: Square Enix
Distribuidor: Square Enix
Plataformas y fecha de salida: 29 de febrero 2024 en PlayStation 5 y 23 de enero 2025 en PC
Probado en: PC (AMD Ryzen 7 7700X, 32GB RAM, Nvidia GeForce RTX 4070 12 GB)
Precio inicial: $70
La segunda tajada de pastel
En Final Fantasy 7 Rebirth tenemos la oportunidad de explorar nuevas zonas del mapa, en donde tendremos muchas nuevas misiones principales y secundarias que nos permitirán conocer con más profundidad a nuestro equipo, así como introducir a otros personajes que serán de gran importancia para la tercera entrega.

La misión sigue siendo la misma detener a Sephiroth mientras huyen de las garras de la corporación Shinra, pero en esta ocasión tendremos la incorporación de Red XIII, Yuffie y Cait Sith como personajes jugables a lo largo de de 14 episodios y en aproximado de como mínimo 40 horas.
Cada zona es bastante grande, por lo cual explorar nos tomará algún tiempo, principalmente si vamos en busca de los diferentes eventos y secretos que se distribuyen en el mapa que incluye buscar descubrir los secretos de los summons, enfrentar a versiones especiales de criaturas y zonas ocultas con minas de lifespring intactas.
De la misma manera que el juego anterior Final Fantasy 7 Rebirth cuenta una versión reimaginada del juego original, donde algunos eventos siguen sin cambios, pero en otros se da seguimiento a los acontecimientos del título anterior.

La jugabilidad aprovecha algunas de las mejoras de mecanicas aprendidas en el expansión de Reintergrade mejorar un poco más el combate de los personajes en Rebirth.
Al igual que en el Remake, la banda sonora es de gran calidad bajo la dirección de Masashi Hamauzu, Mitsuto Suzuki y con la colaboración especial de Nobuo Uematsu.
Muchas actividades para pasar el rato
Final Fantasy 7 Rebirth tiene una gran variedad de minijuegos para pasar el rato y olvidarnos de la historia principal o bien distraernos un poco.
Hay alrededor de veinte mini juegos de donde escoger, algunos más destacados como el juego de cartas The Queen ‘s Blood, las Carreras de Chocobo, los Duelos del Coliseo, Combates del Fort Cóndor y la actividad exclusiva de Red XIII Run Wild.

También tenemos algunos mini juegos más tediosos principalmente por su dificultad desmedida, sus controles o su monotonía como son el de capturar a los Moogles o Tocar el Piano.
La inestabilidad en PC
Final Fantasy 7 Rebirth como era de esperar se ve muy bien ya que fue una de las principales razones para la creación del Remake, pero a nivel personal si tuve varios problemas de rendimiento a pesar de tener una computadora bastante capaz y utilizando las configuracion recomendada por otros usuarios en línea.

Quizás el principal problema es la caída de fps que por ende afecta la jugabilidad; también algunos problemas a la hora de cargar objetos, incluso en una ocasión no cargó un punto de llegada, lo que concluyó con mi personaje cayendo de manera infinita por debajo del mapa y hubo que cargar la partida.
Lo Bueno:
- La historia sigue siendo una de las interesantes de Final Fantasy
- La banda sonora suena tan bien como hace años pero con sonidos actualizados
- Gran cantidad de contenido extra con valor para el jugador
Lo Malo:
- El rendimiento en PC no es 100% estable
- Uno de los eventos no tiene mucho sentido por las acciones de un personaje

Conclusión
Ambas entregas del Remake de Final Fantasy 7 son una gran oportunidad para explorar uno de los mejores juegos del RPG mientras esperamos por el lanzamiento del último título de la trilogía. Final Fantasy 7 Rebirth por su parte es una excelente entrega que por su historia, contenido y jugabilidad vale la pena darle la oportunidad, pero que en PC es necesario buscar información sobre la estabilidad de la misma.